9a. Modificación a la RMF 2022 y Otros.
21/01/2023 02:36:23 p. m.

Finalmente vemos que ya se publicó la 9na modificación a la resolución miscelánea, que como ya habíamos comentado de manera adelantada ahí tenemos la prórroga que otorga el SAT a la entrada del CFDi versión 4.0 para nóminas, sin embargo, ya comentamos que no para los otros tipos de Comprobantes Fiscales Digitales como son los de Ingresos. También ya vemos publicada la prórroga para obtener la e.firma del Régimen Simplificado de Confianza hasta el 31 de Marzo de 2023. Aquí mismo en el capítulo 11.4 se publica el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, publicado en el DOF el 21 de octubre de 2022. En otras palabras, se dan las bases para "el Buen Fin", de manera general se recomienda que se tenga cuidado con el uso excesivo de tarjetas de crédito, pues recordemos las discrepancias fiscales que se pueden dar en estas, pues puede ser un foco de atención por parte de la autoridad fiscal. Comentando algunos otros aspectos sobre los cambios que tendremos en 2023, ya se comentó en otro artículo que no hay reformas fiscales, sin embargo también se comentó, que si hay cambios en la Ley de Ingresos en el cual vemos un incremento de 1.2 billones de peso con respecto al año anterior, la cual alguien la tiene que pagar, por otro lado, si tenemos reformas en el aspecto laboral, como son un incremento en número de días en vacaciones por un lado, por otro lado un 25% de aumento en incremento salarial y hay que estar pendiente del efecto que esto viene a causar en las empresas, por un lado el incremento en sí del salario y por otro lado tomemos en cuenta que se va a aumentar las cuotas al IMSS, al INFONAVIT y demás prestaciones que se otorguen a los trabajadores, por lo cual ya tendremos incrementados nuestras erogaciones en este rubro para el año que se avecina. Estaremos subiendo más información de temas relevantes. |
12/11/2022Prórroga CFDi de Nómina. |
Dada las dificultades en que se han visto las empresas al implementar el comprobante fiscal digital por internet CFDi nuevamente el SAT da una prórroga. Hay que tomar en cuenta que es para el timbrado de nómina hasta el 31 de marzo de 2023, sin embargo, sigue en pie la entrada en vigor para los comprobantes de ingresos que se vayan a expedir al 1ero. de enero el cual ya deberá de ser con la versión 4.0. Como ya sabemos los Datos deben de ser coincidentes en la nómina con los que se encuentren en la base de Datos del SAT consideremos que hay empresas que tienen una gran cantidad de empleados que se pueden contar por miles y es aquí donde el problema es demasiado grande y de acuerdo con Datos que él mismo SAT recopila son muy pocos los que han migrado a la nueva versión. Dicha prorroga el SAT lo hace a través de un comunicado en el cual explicó que la prórroga fue con la finalidad de que los Datos coincidan en la emisión del CFDI con aquellos que se encuentran dentro de la base de Datos de ellos. asimismo, dentro del comunicado también da a conocer el SAT que con la finalidad de que todos los contribuyentes den régimen simplificado de confianza puedan cumplir con la obligación de contar con la firma y continuar disfrutando de los beneficios fiscales que ofrece este régimen le otorgó la facilidad para mantener la firma hasta el 31/03/2023 sin que se tome como un incumplimiento, dicho comunicado es el 053/2022. Recordemos que los Datos obligatorios para receptor del cfdi son los siguientes campos rfc, razón o denominación social, código postal del domicilio fiscal y el Uso del CFDI, Esto mismo también se mencionó en el comunicado, y además del comunicado de manera anticipada el SAT publica en su sitio de internet la publicación anticipada de la 9ª RMF, la cual le anexan un artículo 5to. Transitorio en el cual también reafirma la prórroga. “Para los efectos de los artículos 29 y 29-A del CFF, quienes realicen pagos por los conceptos a que se refiere el Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR y que estén obligados a emitir CFDI por los mismos, podrán optar por emitirlos hasta el 31 de marzo de 2023 en su versión 3.3 con complemento de nómina en su versión 1.2, conforme al Anexo 20, publicado en el DOF el 28 de julio de 2017” La cual puede consultarla en el siguiente aquí mismo. |